Tú eras el huracán, y yo la alta
torre que desafía su poder.
¡Tenías que estrellarte o abatirme!…
¡No pudo ser!
Tú eras el océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén.
¡Tenías que romperte o que arrancarme!…
¡No pudo ser!
Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque…
¡No pudo ser!
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) poeta y narrador español, perteneciente a la corriente romántica. Alcanzó la fama que tiene ahora en la literatura española postumamente. El poema está compuesto por tres versos endecasílabos y un pentasílabo, que actúa como estribillo. Podemos observar el encabalgamiento en todos los versos. La estructura está al servicio del tema central: la incompatibilidad de los amantes. La poesía de Bécquer se caracteriza por tener un lenguaje culto a la vez que comprensible
No hay comentarios:
Publicar un comentario